954 48 80 00
/
Correo

  • AUTOMATRÍCULA
  • Campus Virtual
    • INTRACEU
Investigación Investigación Investigación
Menu
  • Conócenos
    • ¿Quiénes somos?
    • Proyecto Educativo
    • Alumni
    • Organigrama
    • ¿Dónde estamos?
    • Portal de Transparencia
  • Estudios
    • Grados en Educación
      • Grado en Ed. Infantil
      • Grado en Ed. Primaria
    • Grado en Derecho
    • Grados em Deporte
    • Máster Universitario en Profesorado (MAES)
    • DECA
  • Calidad
  • Alumno
    • Secretaría
    • Calendarios, horarios y exámenes
    • Servicio de Orientación Académica
    • Centro Orientación al Empleo
    • Programa Mentor
    • Monitor/a de actividades en el tiempo libre infantil y juvenil
    • Badges
    • Acreditación de la Competencia Digital Docente
    • Prácticas Universitarias
    • TFG
    • Alojamiento
  • Internationalisation
  • Vida CEU
    • Pastoral y Voluntariado
    • Servicios
      • Biblioteca
      • Transporte
    • Actividades Culturales
    • Instalaciones
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Blog Cardenal Spínola CEU
  • Investigación
    • Biblioteca
    • Perfil Profesorado
    • Publicaciones
    • I+D+I
    • Escuela Abierta
  • Admisión
    • ¿Cómo ser alumno?
    • Automatrícula
    • Becas y Ayudas
    • Precios
    • Financiación

Investigación > CEUAndalucía-Investiga > Francisco Pérez y Laura Ladrón de Guevara comparan la percepción sobre el conocimiento didáctico en tecnología educativa entre profesores y estudiantes de Educación Física

  • Siguiente entrada
  • Anterior entrada

Francisco Pérez y Laura Ladrón de Guevara comparan la percepción sobre el conocimiento didáctico en tecnología educativa entre profesores y estudiantes de Educación Física

El modelo TPACK ( (Tecnological, Pedagogical Content Knowledge) establece los tipos de conocimientos necesarios para la integración efectiva de la tecnología educativa en las aulas. La profesora Laura Ladrón de Guevara analizó en su Tesis Doctoral este modelo para el profesorado universitario de Educación Física en España. Ahora, junto con el profesor de tecnología educativa Francisco Pérez, aborda la comparación entre la comparación entre la autopercepción de los docentes universitarios de asignaturas de Educación Física sobre su TPACK con la percepción que tienen los alumnos del TPACK de sus profesores durante el desarrollo de la docencia: TPACK en Educación Física: la percepción del alumnado frente al profesorado universitario.

En el trabajo, se aplicó la versión española del cuestionario TPACK para docentes de Educación Física en el profesorado y se seleccionaron 16 de sus ítems para el alumnado. Se realizó un análisis descriptivo de los datos tanto de la percepción del alumnado como de la autopercepción del profesorado y se analizaron las diferencias significativas entre ambos. Los resultados muestran que existen coincidencias entre ambas valoraciones excepto en el conocimiento pedagógico del contenido (PK+PCK).

El artículo se ha publicado en la revista Profesorado, Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, que está indexada en Emerging Science Citation Index y en Scopus (Q3). Referencia:


Pérez-Fernández, F., & Ladrón-de-Guevara, L. (2024). TPACK en Educación Física: la percepción del alumnado frente al profesorado universitario. Profesorado, Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 28(1), 303-321. https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i1.29669


 

24 mayo, 2024 / CEUAndalucía-Investiga / Etiquetas: Educación Física, Ladrón de Guevara L., Profesorado, Pérez F., TIC, TPACK, artículo

CEUAndalucía-Investiga

Campus Universitario CEU
Glorieta de Ángel Herrera Oria, S/N
41930 Bormujos (Sevilla)
[email protected]
954 48 80 00

Suscripción


Aviso Legal | Política de cookies | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Buzón de sugerencias
FUNDACIÓN SAN PABLO ANDALUCÍA CEU
Campus Universitario CEU Andalucía. Glorieta de Ángel Herrera Oria, s/n - 41930 Bormujos (Sevilla, España)
ACDP El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón “Ajustes”.

Investigación
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ver política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies