Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
-
Una de las funciones esenciales de los Centros Universitarios y en general de la Educación Superior es la generación de conocimiento en procesos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), así como su transferencia al tejido social y a la formación de nuevos profesionales. La Fundación San Pablo Andalucía CEU, promueve e impulsa iniciativas destinadas a favorecer el desarrollo de estos objetivos en sus centros, en natural coherencia con la matriz de valores que siempre ha promovido, defendido y desarrollado.
El Centro Cardenal Spínola CEU apuesta decididamente por esta cultura de la innovación e investigación, por la integración en grupos y proyectos de investigación, por la incentivación y difusión de la actividad científica. Por otro lado, la incorporación en la práctica docente de elementos metodológicos innovadores, flexibles y rigurosos, así como la consolidación de un efectivo sistema de garantía de calidad en la gestión, han sido tradicionalmente aspectos relevantes en la actividad de nuestro Centro, que a su vez generan sus propios campos de investigación. Esta mejora continua en los procesos internos persigue también un reconocimiento externo mediante la acreditación de titulaciones y profesorado por parte de agencias evaluadoras y la devolución del conocimiento generado a la sociedad.
El Centro Cardenal Spínola CEU mantiene de forma consolidada una serie de medidas destinadas a promover la actividad científica y la innovación docente en su Personal Docente e Investigador (PDI). Con objeto de armonizar y encauzar todas estas acciones, así como las convocatorias y actuaciones concretas que se derivan de ellas, se integran en el Plan Propio del Centro Cardenal Spínola CEU y se gestionan a través de la Subdirección de Investigación e Innovación Docente Universitaria. Entre ellas pueden destacarse:
- Ayudas a la Investigación consistentes en liberación de carga docente al profesorado beneficiario para desarrollar proyectos tanto predoctorales como posdoctorales, favoreciendo el doctorado y la acreditación (vigentes desde 2007).
- Ayudas para Asistencia a Congresos y reuniones científicas con participación activa mediante ponencias o comunicaciones publicadas (vigentes desde 2000).
- Servicio de Asesoramiento Metodológico y Traducción de Textos Científicos (creados en 2009).
- Existencia de estudiantes Becarios y Alumnos internos asignados a Proyectos de Colaboración-Investigación tutorizados por el profesorado (vigentes desde 1997).
- Ayudas a la movilidad científica del PDI y a la difusión de la investigación (servicio de publicaciones).
- Desarrollo de acciones formativas para el PDI y asesoramiento pedagógico en nuevas tecnologías.
- Promoción de la participación en Proyectos de Innovación Docente (PID).
Además, el Centro Cardenal Spínola CEU publica en acceso abierto la revista de investigación educativa EA, Escuela Abierta (desde 1998), que publica trabajos originales de investigación, revisión o experiencias fundamentadas en cualquier ámbito educativo, incluyendo los procesos de innovación docente y mejora en la Educación Superior. EA, Escuela Abierta revisa sus artículos mediante un proceso de pares ciegos, se edita mediante Open Journal Systems y está indizada en numerosas bases de datos y catálogos colectivos.
Últimas noticias
Publicado en la revista Ius et Scientia, el trabajo El marco jurídico de la Unión Europea sobre protección de datos y garantías ciudadanas ante la Administración pública electrónica, aborda en clave analítica, tanto la legalidad europea como de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, las virtualidades aplicativas que tiene ...La Mesa se desarrolló en el I Congreso Internacional El derecho y la justicia ante la inteligencia artificial y otras tecnologías disruptivas, en la Universidad de Cádiz (campus de Jerez). La profesora Carolina Wisner participó con la comunicación Inteligencia artificial ... -
07
Sep2023
Publicado en la revista Ius et Scientia, el trabajo El marco jurídico de la Unión Europea sobre protección de datos y garantías ciudadanas ante la Administración pública electrónica, aborda en clave analítica, tanto la legalidad europea como de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, las virtualidades aplicativas que tiene ... Ver más7 septiembre, 2023investigacion04
Sep2023
La Mesa se desarrolló en el I Congreso Internacional El derecho y la justicia ante la inteligencia artificial y otras tecnologías disruptivas, en la Universidad de Cádiz (campus de Jerez). La profesora Carolina Wisner participó con la comunicación Inteligencia artificial ... Ver más4 septiembre, 2023investigacion28
Jul2023
En el repositorio insitucional RiUMA de la Universidad de Málaga, se ha publicado la guía Pódcast educativo. Guía para la grabación, edición y difusión, del que es coautora la profesora del área de expresión musical Laura Mondéjar. Se trata de ... Ver más28 julio, 2023investigacion27
Jul2023
Con motivo de la celebración de los 575 años de vida de la Hermandad de la Santísima Vera Cruz de Sevilla, editado por Páginas del Sur se ha publicado el libro El Cristo de la Vera Cruz de Sevilla, coordinado por el profesor Fernando Gabardón de la Banda.... Ver más27 julio, 2023investigacion05
Jul2023
Fiel a su cita aparece el Anuario de la Historia de la Iglesia Andaluza. En este caso el volumen XVI correspondiente a 2023. Como es sabido, esta editada por Manuel Martín Riego, antiguo profesor de nuestro Centro y publicada por la Cátedra Beato Marcelo Spínola de ... Ver más5 julio, 2023investigacion15
Jun2023
El profesor de derecho internacional Enrique Puerta ha sido nombrado miembro de un tribunal de Tesis en la Universidad de Alcalá de Henares. Actuará como Secretario en el acto de defensa de la Tesis Doctoral La transformación del estado unitario: aproximación ... Ver más15 junio, 2023investigacion12
Jun2023
Tanto Nutrition & Dietetics como Geriatric Nursing, son revistas indexadas en JCR (Q3). Ambos trabajos se centran en técnicas de análisis para algunas pruebas físicas. En Estimating fat-free mass in recreationally resistance-trained young men: longitudinal and cross-sectional validation of different methods, publicado en Nutrition & Dietetics el profesor Berlanga y ... Ver más12 junio, 2023investigacion04
Jun2023
El profesor de Filosofía del Derecho y recientemente nombrado Obispo Auxiliar, D. Ramón Valdivia ha publicado Eutanasia, objeción de conciencia y aplicaciones tecnológicas. Se trata de un artículo publicado en la importante revista de la Universidad de Navarra, Persona y ... Ver más4 junio, 2023investigacion01
Jun2023
Con el motivo de la celebración del cuatrocientos aniversario de la marcha del joven Diego Velázquez a la corte de Madrid, Fernando Gabardón revisa las influencias que en esa época recibió el gran pintor de su suegro Francisco Pacheco y de ... Ver más1 junio, 2023investigacion23
May2023
Junto con Alejandro Soria, Laura Mondéjar ha elaborado y publicado un material de trabajo titulado Cuaderno de caligrafía musical. Una propuesta para la mejora de la escritura musical en los Grados de Educación. Se puede acceder a su descarga gratuita (consultar con los autores).... Ver más23 mayo, 2023investigacion18
May2023
La revista Crítica, editada por la Fundación Castroverde, cuya Directora es la antigua profesora de nuestro Carmen Azaustre, ha publicado en su número 1085 artículos de los profesores Francisco Pérez Fernández y Fernando Gabardón de la Banda. El artículo de Francisco Pérez, en la sección actualidad, reflexiona sobre las ... Ver más18 mayo, 2023investigacion18
Abr2023
El libro, publicado por la prestigiosa editorial McGraw Hill, presenta un conjunto de propuestas para ayudar a los docentes de la etapa de infantil en su tarea de llenar su clase de historias para sembrar en los niños la semilla de la literatura.... Ver más18 abril, 2023investigacion13
Abr2023
En este nuevo capítulo, la profesora Verdugo aborda la necesaria intervención del derecho internacional en las políticas antidopaje. El capítulo Derechos humanos y deporte profesional. Una necesaria intervención del Derecho Internacional en las políticas antidopaje pertenece al libro Retos y reflexiones para ... Ver más13 abril, 2023investigacion31
Mar2023
El consumo de zumo de remolacha, como fuente de nitratos en la dieta, se está usando como como una ayuda ergogénica en deportes de resistencia y de equipo. No obstante, el efecto de este suplemento sobre el rendimiento en escalada está poco ... Ver más31 marzo, 2023investigacion29
Mar2023
La última edición de estas Jornadas se desarrolló, como suele ser habitual, en noviembre en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. El libro de resúmenes publicados incluye comunicaciones de profesorado de nuestro Centro como Víctor Barrera, ... Ver más29 marzo, 2023investigacion22
Mar2023
Se incluye en el capítulo El musicograma y la percusión corporal como recursos digitales para la apreciación del flamenco en la Educación Primaria: propuesta didáctica, incluido en el libro de la editorial Dykinson Innovación docente e investigación en educación: experiencias de cambio en la metodología docente.... Ver más22 marzo, 2023investigacion19
Mar2023
Se ha publicado Fodertics 10, último libro de esta serie (editado por Dykinson) que se ha convertido en un ejemplo claro de transferencia entre la Universidad y los sectores público y privado, puesto que la realidad analizada en cada uno de los volúmenes contribuye a la aplicación teórico-práctica de los ... Ver más19 marzo, 2023investigacion16
Mar2023
Fruto de su consolidada línea de investigación sobre Bartolomé de las Casas, aparece esta nueva contribución publicada como capítulo de libro en la prestigiosa editorial Brill. El capítulo, titulado The pontifical theocracy of friar Bartolomé ... Ver más16 marzo, 2023investigacion13
Mar2023
Fruto de su colaboración con profesores de las Universidades de Cádiz y Sevilla se publica este nuevo trabajo (Changes in muscle deoxygenation during squat exercise after 6-week resistance training with different percentages of velocity loss), sobre ejercicio de sentadilla, en esta prestigiosa revista (Q1 en JCR y Scopus).... Ver más13 marzo, 2023investigacion10
Mar2023
En su habitual línea de investigación sobre el efecto de la actividad física en organizaciones y empleados saludables el profesor Gómez Chacón ha presentado dos comunicaciones. Se han presentado al Congreso internacional sobre tecnología de actividad física y deporte TAPAS 2022. ... Ver más10 marzo, 2023investigacion - Documentos de interés
- Normativa de doctorado de la Universidad de Sevilla
- Principios y Orientaciones para la acreditación. Programa PEP (ANECA)
- Normativa acreditación DEVA
- Criterios Evaluación PCD y PUP (DEVA)
- Proyectos de Colaboración-Investigación Cardenal Spínola CEU
- Abstracts I Seminario de intercambio sobre Innovación Docente Universitaria y Buenas Prácticas
Convocatorias y Plantillas- Convocatoria de Ayudas a la Investigación Cardenal Spínola CEU
- Plantillas Ayudas a la Investigación
- Convocatoria de Proyectos de Colaboración-Investigación Cardenal Spínola CEU
- Plantillas Proyectos Colaboración-Investigación
- Plantilla de Ayuda a Asistencia a Congresos
- Plantilla Solicitud de Servicio de Asesoramiento Metodológico
- Plantilla Solicitud Servicio de Traducciones Científicas
CEUAndalucía-Investiga
Glorieta de Ángel Herrera Oria, S/N
41930 Bormujos (Sevilla)
investigacion@ceuandalucia.es
954 48 80 00